Gracias al desarrollo de la ciencia y de Internet, conocemos constantemente nuevas sustancias que nos ayudarán a que nuestra piel esté sana, bella y joven el mayor tiempo posible. Constantemente introducimos nuevos productos en nuestra rutina de cuidado de la piel que, antaño, por sus nombres habríamos asociado más con el laboratorio de un químico que con algo que pudiéramos utilizar en la delicada piel del rostro. Hoy, sin embargo, sabemos que sustancias como el retinol y diversos ácidos, correctamente seleccionados y utilizados, no nos harán ningún daño; al contrario, son casi indispensables para un cuidado adecuado de la piel. ¿Qué es exactamente el retinol y con qué ácidos se puede combinar, y qué combinaciones es mejor evitar? He aquí algunos consejos.
¿Qué es el retinol y qué efectos tiene?
El retinol es un derivado de la vitamina A y su forma más eficaz. Se conoce desde hace muchos años, pero recientemente se ha hecho muy popular. No es de extrañar: se trata de una sustancia cuya eficacia ha sido descrita en numerosos estudios y trabajos científicos. Se conoce principalmente por sus propiedades antienvejecimiento y rejuvenecedoras, pero también se utiliza para tratar el acné. Sin embargo, estos no son los únicos beneficios del retinol: también ayuda a igualar el tono de la piel, aportándole un brillo natural.
El retinol no perdona los errores
El retinol, a pesar de sus muchos beneficios, requiere una rutina adecuada y muy específica y unos cuidados apropiados. De lo contrario, en lugar de los resultados esperados, podemos esperar una piel enrojecida, irritada y que se descame. Por eso, conviene saber cómo introducir y aplicar correctamente el retinol para evitar sorpresas desagradables. En primer lugar, cuando empieces tu aventura con el retinol, opta por productos con bajas concentraciones de esta sustancia. Para empezar, elige cosméticos con una concentración máxima de retinol de 0,5%. Además, no utilices productos con retinol todos los días, sino una vez a la semana, y luego dos veces a la semana para dar tiempo a tu piel a acostumbrarse. Durante el tratamiento con retinol, debemos recordar aplicar un alto nivel de protección solar. Recurriremos a cremas con SPF 50 todos los días. En lo que respecta al retinol frente a los ácidos que ya utilizamos en nuestra rutina, merece la pena informarse sobre con qué ácidos se puede utilizar el retinol y qué combinaciones es mejor evitar.
Retinol frente a ácidos
Retinol y ácido hialurónico es la combinación perfecta. ¿Por qué? El retinol, debido a su potente acción, puede provocar sequedad en la piel. El ácido hialurónico, en cambio, hidrata fuertemente nuestra piel. Al combinar retinol y ácido hialurónico en una misma rutina, disminuimos los efectos irritantes del retinol sin, por ello, alterar la eficacia de ninguno de los dos productos. En el mercado, por ejemplo, podemos encontrar una crema con retinol y ácido hialurónico que combina ambas sustancias en un solo producto. ¿De qué pares debemos desconfiar? La combinación de retinol y ácidos AHA o BHA es definitivamente demasiado fuerte para nuestra piel, especialmente al principio de nuestra aventura con el retinol. Utilizarlos juntos probablemente acabe con irritación y sequedad de la piel. La combinación de retinol y ácido ascórbico, también conocido como vitamina C, sólo funcionará si los utilizamos por separado: el ácido ascórbico por la mañana y el retinol por la noche. Utilizarlos en una misma rutina no tiene sentido. ¿Por qué? Porque el retinol tiene un efecto ligeramente oxidante y la vitamina C es conocida por sus propiedades antioxidantes. El retinol utilizado inmediatamente antes del ácido ascórbico hará que éste deje de actuar.
Artículo asociado.